Curiosidades sobre los besos

En lo siguiente te damos algunos datos románticos, interesantes y científicos acerca de los besos, eso que nos gusta tanto cuando estamos en pareja y que no podemos dejar pasar ¡ni aun en lugares públicos! ¡Ve estas curiosidades sobre los besos!
Intercambio de información genética
Según algunos científicos una de las curiosidades sobre los besos es que solemos practicarlos para intercambiar información de nuestros genes. Con esto determinamos si el otro es un buen compañero para la procreación. ¿Cómo ves?
Hacia la derecha
Cuando besamos hay más posibilidades que tu cara se incline hacia la derecha que hacia el otro lado porque se relaciona con la forma en que nos sostenían nuestras madres para alimentarnos durante el periodo de lactancia.
Nervios craneales y zonas sensibles
Otra curiosidad es que cuando nos besamos usamos cinco de los 12 nervios que tenemos en el cráneo. ¡Casi la mitad! Y además los labios son la zona expuesta en el cuerpo humano que es más sensible a los besos y otras estimulaciones de pareja.
Besos románticos
Los besos románticos existen en cerca de 90% de las culturas en el mundo así que los encontrarás desde Japón, China e India hasta la Patagonia e incluso se dice que los labios son muy sensibles debido a que tienen la piel más delgada del cuerpo humano. Por esta razón son más rojos pues como la piel es tan delgada se nota la acción de los vasos sanguíneos que hay debajo.
El olfato
La cercanía de los besos también implica el uso del olfato por medio del cual se recogen datos genéticos del otro, de ahí que las mujeres prefieran hombres con un código genético distinto; es decir, con un código que complemente el sistema inmunológico.
Bueno estas fueron algunas curiosidades sobre los besos, esperamos que te hayan gustado y para finalizar te mencionamos que el beso más largo de la historia fue el de una pareja tailandesa, que en 2013 se besó por un poco más de 58 horas.