Y tú ¿Sufres de violencia de género?

A pesar de los grandes avances en materia de equidad de género que se han logrado, en todo el mundo, la violencia de género aún no ha desaparecido del todo.
Se le llama violencia de género a cualquier acto de violencia, física o psicológica, contra una persona, teniendo como base o fundamentación el género al que pertenece; y que puede ir desde la discriminación o menosprecio, hasta el extremo del asesinato.
Es importante tener en cuenta que, aunque es cierto que la mayoría de los casos son de violencia contra la mujer, también puede ocurrir en contra de los hombre, con la diferencia que éstos pueden no denunciarlo.
¿Cuántas formas de violencia de género existen?
Se habla de cinco tipos de violencia: física, psicológica, social, sexual y económica.
La física, se refiere a todo acto intencional de causar un daño físico y que deja señales visibles en el cuerpo, como moretones, cortadas, etc. Esta puede ser la más peligrosa ya que atenta directamente contra la vida de otra persona.
La violencia psicológica, se refiere a cualquier acción, u omisión, encaminada a desvalorizar a la otra persona, dañando la estabilidad psicológica, ejemplos de este tipo de violencia son los insultos, el abandono, humillaciones o insultos, entre otros; que pueden causar depresión, aislamiento y, en casos extremos, llevar a suicidio.
La de tipo económica, está relacionada con la pérdida del control de los propios ingresos, obligando a la persona violentada a vivir dependiendo del otro.
La violencia sexual es cualquier acto que tiene como objetivo degradar o dañar la sexualidad, la dignidad y la integridad física de la persona objeto de violencia, al obligarla, de alguna manera, a participar de actos sexuales no consentidos.
Finalmente, la violencia social busca aislar al individuo, alejándolo de cualquier tipo de contacto social, quedando desprotegido.